
- Detalles
- Categoría: Blog
- Ministerios de Salud, AC Por
La oxigenoterapia es un tratamiento de prescripción médica en el que se administra oxígeno en concentraciones elevadas con la finalidad de prevenir o tratar la deficiencia de oxígeno (hipoxia) en la sangre, las células y los tejidos del organismo. Aunque su principal indicación es para la insuficiencia respiratoria crónica.
La oxigenoterapia también está indicada en enfermedades de curso lento que determinan un estado de hipoxia tisular crónica, es decir, una oxigenación insuficiente de las células, cuya supervivencia garantiza, aunque en condiciones de sufrimiento metabólico. Esta condición se presenta en ciertas formas asmáticas, enfisematosas, bronquíticas o de descompensación cardiocirculatoria.
Oxigenoterapia mediante un Concentrador de oxígeno
El equipo oxigenoterapia en el hogar se puede clasificar de acuerdo con su fuente de oxígeno y entre las opciones se encuentran los sistemas de tuberías, cilindros o balones de oxígeno y concentradores de oxígeno, entre otros.
El concentrador de oxígeno es un dispositivo médico que extrae aire de la habitación / ambiente (que contiene 21% de oxígeno) y pasa el aire a través de un filtro especial que recolecta sólo el oxígeno en un depósito. El depósito y el concentrador tienen un almacenamiento limitado, por lo que prácticamente todo el oxígeno ahorrado se libera en el tubo de oxígeno para administración al paciente.

- Detalles
- Categoría: Blog
- Ministerios de Salud, AC Por
El concentrador de oxígeno es un dispositivo electrónico que proporciona oxigenoterapia a los pacientes en concentraciones motablemente más elevadas que las del aire ambiente y mantiene estable el nivel de oxígeno en la sangre. Es un equipo médico que comprime el aire alrededor del paciente para entregarlo en una forma más pura. El suministro de oxígeno es continuo y, a diferencia de un tanque de oxígeno, nunca puede agotarse mientras la batería esté alimentada o el compresor conectado a una toma de corriente.
La función que realiza un concentrador de oxígeno consiste en aspirar el aire regular de la habitación y comprimirlo mediante filtros y lechos de tamiz para filtrar los demás gases presentes, incluido el nitrógeno. El oxígeno concentrado y de grado médico se suministra al usuario a través de una máscara o cánula nasal. De tal forma que suministra oxígeno en forma de flujo continuo o en dosis de pulso. El concentrador de oxígeno en dosis de pulso suministra oxígeno en dosis o ráfagas, cada vez que usted inhala. Se basa en la frecuencia respiratoria y la cantidad de oxígeno ingerido. Esto asegura la entrega de una cantidad adecuada de oxígeno basada en diferentes períodos de actividad – sueño, descanso o tareas diarias. Si la entrega se requiere constantemente y en todo momento, entonces es necesario un concentrador de oxígeno de flujo continuo. Para una solución más sofisticada y eficiente, la dosis de pulso funciona mejor.
- Detalles
- Categoría: Blog
- Ministerios de Salud, AC Por
El virus SARS-Cov2 llegó para quedarse y es muy probable que tengamos que aprender a convivir con él durante mucho tiempo, lo cual significa que en nuestro país habrá muchas personas que tengan que cuidar a familiares que padecen COVID-19 en el hogar, o tengan que atenderse a sí mismos por la misma razón.
Ya sea por la confirmación a través de una prueba o simplemente por sospecha, es importante informar pronto a tu médico neumólogo y mantenerse en contacto contínuo con él durante toda la enfermedad. En cualquier caso estas son algunas recomendaciones que puedes seguir a la par de las indicaciones de tu médico.
¡Quédate en casa!
Permanece en tu hogar. La mayoría de las personas con COVID-19 presentan una enfermedad leve y pueden recuperarse en casa sin necesidad de acudir a un centro hospitalario. No salgas de tu casa, excepto para buscar atención médica. No visites lugares públicos.
Cuídate. Descansa y mantente hidratado.
Manténte en contacto con tu médico.
Asegúrate de obtener atención médica si tienes problemas para respirar o algún otro signo de advertencia de emergencia.
Evita, de ser posible, el transporte público, los vehículos compartidos y los taxis.
Mantente alejado de otras personas
En la medida de lo posible, permanece en una determinada habitación y alejado de otras personas y mascotas en casa. Deberías usar otro baño, si es posible. Si necesitas estar con otras personas o animales dentro o fuera de su casa, usa siempre cubrebocas.
Comunica tu situación a tus contactos cercanos
Comenta con tus contactos cercanos que pueden haber estado expuestos al COVID-19. Una persona infectada puede propagar el COVID-19 desde 48 horas (o 2 días) antes de que la persona haya manifestado algún síntoma o dado positivo en la prueba de detección. Al informarles a tus contactos cercanos que pueden haber estado expuestos al COVID-19, estás ayudando a protegerlos a todos.
- Detalles
- Categoría: Blog
- Ministerios de Salud, AC Por
La gran mayoría de los pacientes que se contagian del virus COVID-19 tendrán síntomas leves. Las personas con mayor riesgo de desarrollar una enfermedad grave son los adultos mayores y quienes padecen afecciones subyacentes, como enfermedades cardíacas, pulmonares y diabetes.
Las personas con síntomas leves de COVID-19 simplemente requieren autoaislamiento y considerar los siguientes puntos:
- Descanso
- Mantenerse hidratado
- Monitoreo de temperatura
- Consultar a los proveedores de atención médica sobre la toma de medicamentos de venta libre
- Cubrirse con tapabocas o la parte interna del codo si se presentan tos y estornudos
- Mantener una distancia de al menos 1.5 metros de otros miembros de la familia
- Lavarse las manos regularmente
- Desinfectar superficies
- Autoaislamiento de otros en casa
- Evitar compartir utensilios
- Considerar el uso de papel o productos desechables para comer
Pero los pacientes que desarrollen pulmonía como una complicación del COVID-19 van a necesitar en algún momento de oxígeno suplementario, para ello pueden utilizar un tanque de oxígeno y/o un concentrador de oxígeno, los cuales pueden funcionar sin la necesidad de hospitalización del paciente.
El tanque de oxígeno requiere llenado constante, incluso varias veces al día, en centros de abastecimiento, por lo que la opción del concentrador de oxígeno se convierte en la más viable.
- Detalles
- Categoría: Blog
- Ministerios de Salud, AC Por
Acerca del Coronavirus
Los coronavirus son una familia de virus que pueden circular entre humanos y animales (principalmente gatos y murciélagos). El virus SARS-Cov2 es genéticamente distinto de otros coronavirus, por lo tanto se considera un nuevo virus.
Los coronavirus pueden causar infecciones respiratorias como resfriados simples o complicaciones más graves como el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS) y el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS). El coronavirus que se ha descubierto más recientemente causa la enfermedad por coronavirus COVID-19.
Según informes de la Organización Mundial de la Salud no todo el que se contagie tendrá síntomas de la enfermedad COVID-19 y solo 1 de cada 6 que la tengan, desarrollan una enfermedad grave.
¿Qué sucede cuando el virus entra al cuerpo humano?
El virus empieza a invadir células del cuerpo "secuestrándolas" para fusionar su membrana grasosa con la de la célula e inyectar su ácido ribonucleico (ARN), en pocas palabras el virus busca una célula donde vivir.
Una vez "hospedado" el virus comienza a clonarse para poblar el vecindario, esto provoca que se produzcan millones de copias del virus que a su vez se liberan e invaden otras células.
Ante esto, las defensas reaccionan y atacan al virus a través del sistema inmunitario del cuerpo, el cual responde y produce síntomas como fiebre como mecanismo de defensa. También puede haber otros como dolor de garganta y tos.
Más artículos...
Página 2 de 3